Un gran sueño se ha cumplido

Hace 28 años se inició un gran sueño que hoy podemos decir, es una realidad. Las Casas de la Mujer empezaron como un anhelo entre un grupo de mujeres que, acompañadas por las “Hermanas de la Misericordia” llegadas de Australia, tuvieron una gran visión para el desarrollo de la mujer.
Fue así, que en 1995 las hermanas Jackelin Therese Ford, Patricia Mc Dermott y Joan Doyle, emprendieron su misión en el distrito de San Martin de Porres, Lima-Perú. Durante ese año, se iniciaron las primeras reuniones para llevar a cabo esa gran visión que tuvieron. Fue entonces que las Hermanas de la Misericordia vieron la necesidad de formar y capacitar a las mujeres por el desconocimiento que existía sobre sus derechos, la baja autoestima, el poco ingreso económico y la falta de trabajo.

"Implementamos estrategias y servicios que integran aspectos físicos, mentales, emocionales, sociales y espirituales, tanto individual como familiar"

Desde 1998 tenemos el objetivo de brindar servicio a los más necesitados

Promovemos el empoderamiento y desarrollo de las capacidades como aspecto fundamental para el cambio. Suscitamos también, la iniciativa y el compromiso de cada persona para favorecer el crecimiento personal y el de la comunidad. Finalmente, vigilamos la sostenibilidad de cada proyecto, generando empleo en la comunidad de Cerro Candela y alrededores.

Nuestros pilares

Concientización de ser mujer
La formación en valores que brindan las Hermanas de la Misericordia y las MSC es un pilar fundamental para nuestro trabajo
Formación
Buscamos impartir educación, alfabetización y la formación de talleres de emprendimiento a toda la comunidad
Acercamiento a Dios
Caracteriza a las mujeres del Equipo de Coordinación conformado por las personas que trabajan y las que colaboran
Salud
Caracteriza a las mujeres del Equipo de Coordinación conformado por las personas que trabajan y las que colaboran

Nuestra historia a través de los años

1995

Hnas. De la Misericordia: Jackelin Therese Ford, Patricia Mc Dermott y Joan Doyle, deciden emprender su misión en San Martin de Porres en Lima, Perú.

1995
1996

Se inicia la construcción de la primera Casa de la Mujer en 3 de Mayo, SMP y se inaugura en 1997, año en que se inicia la construcción de la Casa de la Mujer en Cerro Candela. Los primeros talleres que se dieron fueron: alfabetización, tejidos y arpillería.

1996
1997

El 3 de mayo se Inauguró la Casa de la Mujer Catalina Mc. Los primeros talleres que se dieron fueron: alfabetización, tejidos y arpillería.

1997
1998

La constitución de la Asociación Casa de la Mujer “Catalina Mc Auley” en Registros Públicos se logró en 1998.

1998
1999

Jóvenes voluntarios empezaron a llegar en 1999, primero desde el norte de Australia y actualmente desde Alemania. Ellos apoyaron en diferentes proyectos y talleres en las casas y también en la comunidad.

1999
2000

En el año 2000 se funda la Casa de la Mujer “Madre Misericordia” en Cerro Candela, SMP. Al aumentar los talleres, surge la necesidad de tener un lugar seguro donde los hijos de las mujeres puedan recibir cuidados y aprestamiento, mientras ellas se capacitaban.

2000
2002

En el año 2000 se funda la Casa de la Mujer “Madre Misericordia” en Cerro Candela, SMP y en esta casa, en el año 2002, empieza a funcionar el primer consultorio de salud.

2002
2003

En el 2003, se inaugura la Casa de La Niña y El Niño “Madre Misericordia” para dar ese servicio y desde hace unos años, a través de  convenios con el Ministerio de Educación, cuentan con su cooperación.

2003
2006

En el 2006, se inauguró la última Casa de la Mujer “Solidaridad y Servicio” en Huandoy, Los Olivos.

2006
2007

 En el 2007 se inauguró el Servicio de Salud cual ya desde 2002 función en dos espacios de la Casa de Mujer en Cerro Candela.

2007
2013

Ante la imposibilidad de las Hermanas de la Misericordia de continuar con las obras creadas, el 21 de enero del 2013, las Hermanas Misioneras del Sagrado Corazón de Jesús asumen la propiedad y la totalidad de las obras. Ellas y todo el personal que las acompañan, siguen sirviendo al proyecto con el mismo espíritu con que fueron creadas.

1997